lunes, 8 de noviembre de 2010

MANIFESTACIÓN DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI. Sabado 13 de Noviembre 2010, Madrid , Atocha-Sol. 12:00.


Como en años anteriores se convoca en Madrid una manifestación en apoyo al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, para exigir a Marruecos que abandone el Sáhara Occidental ocupado hace 36 años.
 
En estos momentos el gobierno marroquí está procediendo a acabar de manera brutal con la pacífica protesta iniciada hace unos días por los saharauis de los territorios ocupados, que habían instalado un campamento a las afueras de El Aiiun. Un ataque bestial con gases lacrimógenos, disparos e incendios de las haimas, al parecer, incluso con sus ocupantes dentro, que, según fuentes saharauis, ha supuesto ya la muerte de más de una decena de personas.
Mientras tanto, la comunidad internacional mira para otro lado sin denunciar la violación de los derechos humanos que comete la monarquía totalitaria alauita y consiente la pasividad de la misión de las Naciones Unidas que debería garantizar la seguridad de los saharauis.
 
El gobierno español, responsable de llevar a buen término el proceso de descolonización de su antigua colonia-provincia, dice por boca de Trinidad Jiménez, Ministra de Exteriores, «permanecer neutral» cuando su deber sería denunciar la sistemática violación de los derechos humanos en el Sáhara, apoyar la resoluciones de la ONU y estar del lado del pueblo saharaui que es quien sufre la opresión del invasor marroquí y a quien el último gobierno de la dictadura y los de la democracia han dejado abandonados a su suerte. Permanecer neutral en el conflicto del Sáhara, es sencilla y llanamente apoyar las tesis de Marruecos.
 
La manifestación que se celebrará el sábado, día 13 en Madrid, a las 12 horas, desde Atocha hasta Sol, estaba ya convocada antes de los últimos incidentes por los «motivos de siempre» pero ahora se convierte en una oportunidad para apoyar al pueblo saharaui y denunciar la pasividad de la comunidad internacional en general y del gobierno español en particular.
 
El Foro Social de Segovia secunda la convocatoria que en nuestra provincia hace la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, para acudir a la manifestación de Madrid.
Esta Asociación pide a quien esté interesado en ir a Madrid el sábado, día 13, que se ponga en contacto con los responsables de la misma en el teléfono 619907491 por si es posible fletar un autobús.
 
Para más información sobre los acontecimientos en el Sáhara Occidental pinchad en los siguientes enlaces: Poemario del Sáhara Libre y Sáhara Libre
 
Extraído del blog amigo:
http://forosocialsg.blogspot.com/2010/11/manifestacion-de-apoyo-al-pueblo.html

Batalla campal en El Aaiún (08/11/2010), fotos:
http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=imagelibrary&task=view_image&module=imagegallery&elementid=32&id=2656&title=Batalla%20campal%20en%20El%20Aai%C3%BAn&return=aHR0cDovL3d3dy5ndWluZ3VpbmJhbGkuY29tL2luZGV4LnBocD9sYW5nPWVzJm1vZD1uZXdlc3Q%3D

domingo, 7 de noviembre de 2010

"LA COLMENA OBRERA" EN MEMORIA DE JUAN PEIRO.


EN RECUERDO DEL COMPAÑERO JUAN POIRO NACIDO EN BARCELONA EL 18 DE FEBRERO DE 1887, MILITANTE DE LA C.N.T.-F.A.I. LUCHANDOR INCANSABLE NO TRAICIONO EL IDEAL ANARQUISTA, POR EL CUAL FUE ASESINADO POR LOS FASCISTAS ESPAÑOLES DIRIGIDOS POR FRANCO. SU LUCHA POR LA EMANCIPACION DE LOS TRABAJADORES Y CONTRA LA EXPLOTACION Y EL AUTORITARISMO Y PERSONALISMO UN CLARO EJEMPLO DE HONRADEZ DE LOS MILITANTES DE LA C.N.T.F.A.I.

Extraído y mas info del blog amigo:
''LA COLMENA OBRERA''

viernes, 5 de noviembre de 2010

Documental ''Okupa'', 2006.

Titulo: Okupa
Año: 2006
Idioma: Catalán y Castellano
Subtítulos: -Castellano
Descripción: Documental que trata de ser una reflexión sobre el fenómeno de la okupación. La acción empieza con el desalojo del Cine Princesa en Barcelona (1996), planteando un desarrollo que culmina en la actualidad (2006).





miércoles, 3 de noviembre de 2010

El ciclista atropellado en la bicicrítica acaba detenido por el hermano del conductor [ayuda-urgente].

 

Estamos buscando testigos del atropello y de los hechos. 



El atropello tuvo lugar en la Plaza de Cánovas del Castillo, popularmente conocida como Neptuno el jueves 28 de octubre de 2010.

El coche intentó atravesar la masa de ciclistas violentamente atropellando a un ciclista.

A pesar de los esfuerzos por evitar la huida del vehículo este intentó darse a la fuga pasando por encima de la bici del propio atropellado.  El vehículo fue detenido en Cibeles. Parece ser que el parentesco del conductor hizo que fuera detenido nuestro compañero que 'amenazaba' con denunciar el atropello.  

La Policía Municipal, que encauzaba la denuncia del ciclista contra el conductor se retiró. Y el hermano del conductor detuvo al ciclista. 


Este texto pretende ser una sincera reconstrucción de los hechos, si puedes ayudarnos con información veraz o con tu propio testimonio para formular una denuncia puedes ponerte en contacto con nosotros en robe3mv@hotmail.com



Bicicritica, atropello y violencia policial
La bicicrítica de octubre celebraba su aniversario. En un ambiente festivo discurrió por el centro de Madrid. Quizás con menos problemas que los que lamentablemente comienzan a ser habituales. Sin embargo todo resultó ser un espejismo.

Cuando el centro de la masa llegó a la plaza de Neptuno (Canovas del Castillo) un Seat Ibiza de color negro matrícula 2902 CR* embistió contra la bicicrítica atropellando a uno de nosotros. Dicho coche bajaba temerariamente por el Paseo del Prado poniendo en riesgo a cuantos se encontraba en su camino. Después del atropello el conductor se negó a bajar de su vehículo para interesarse por la victima, denegando el auxilio obligatorio. El resto de los ciclistas intentamos que no huyera pero en un nuevo gesto temerario se dio a la fuga pasando, afortunadamente solo, por encima de la bicicleta del propio atropellado. Todos los que estábamos allí fuimos puestos en riesgo por su conducción temeraria nuevamente. Eramos varias decenas los que rodeábamos el coche y cientos los que continuaban pasando a nuestro alrededor. Esto no evitó que el conductor arrancara temerariamente atravesando milagrosamente la masa de ciclistas sin atropellar a más ciclistas. De hecho este punto está por confirmar. Ya que la huida provocó una gran confusión.

Tras una breve persecución el coche es parado en Cibeles donde se personó la Policía Municipal.
Hasta aquí nada nuevo. El conductor temerario estaba siendo identificado, eso si con gran cordialidad, y el Samur atendía al ciclista atropellado. Cabe destacar que la luneta trasera del Seat Ibiza negro estaba rota no pudiendo aportar mas información sobre el momento o lugar donde se rompió. En todo caso no sucedió en el atropello o primer momento de huida del lugar de los hechos.

Empiezan a llegar los nacionales, empiezan los problemas.

Dos policías nacionales de paisano llegaron en un Audi S3 rojo saludando con familiaridad al conductor temerario. A pesar de no identificarse como tales resultó evidente. Esta familiaridad hizo pensar a los testigos que el propio conductor era policía nacional, resultando ser el hermano de uno de ellos. Minutos después aparecieron varios vehículos de la Policía nacional que identificaron nuevamente a los ciclistas que estaban mas cerca. Se fue la ambulancia y sorprendentemente también los Policías Municipales .
Hay que señalar que antes de la marcha de los policías municipales uno de los policías de paisano, el que no era hermano del conductor temerario, amenazó al ciclista atropellado ante la pasividad de miembros uniformados de ambos cuerpos (Policía Nacional y Policía Municipal). Se evidenció que eran Policías Nacionales. Hasta ese momento las diligencias estaban siendo llevadas por la Policía Municipal. Se trataba de un incidente de tráfico en pleno centro de Madrid y se habían presentado antes.
Para nuestro asombro los policías municipales abandonaron el lugar y los policías nacionales uniformados se llevaron detenido al ciclista atropellado. Las cosas abandonaban el normal cauce para entrar en el del abuso de autoridad. La Policía Municipal se lavaba las manos dejaba el caso en las manos familiares del conductor temerario y estos detenían al atropellado.

De comisaria en comisaria.
En un primer momento lo llevaron a la comisaría de Retiro donde aparte de recoger las huellas dactilares le hicieron esperar. Según reconocían los no uniformados el parte medico del Samur “le libraba de una buena”. De allí fue llevado a la comisaría de Leganitos, que resulta ser la de los policías de paisano que en realidad no trabajaban ese día. A pesar de ello estuvieron en todo el momento de la detención, tanto en la comisaría de Retiro como en la de Leganitos. Como ya hemos resaltado: con actitud agresiva y chulesca con el ciclista atropellado y los testigos. Tanto el hermano del conductor temerario como su compañero.
Un grupo de ciclistas solidarios con el ciclista atropellado y detenido nos movilizamos primero a la comisaria de Retiro y posteriormente a la de Leganitos. A pesar del llamamiento hecho en la Tabacalera, donde todavía quedaban muchos participantes en la Bicicrítica, no fuimos demasiados los solidarios. Cuando llegamos a la comisaría de Leganitos nos encontramos con el coche que atropelló a nuestro compañero en la puerta. De su interior salió el hermano del atropellador que nos observaba con actitud intimidatoria desde la acera de enfrente. Su compañero hacía lo mismo desde el interior de la comisaría. Los agentes uniformados que realizaron la detención también salieron e intentaban saber exactamente que había ocurrido. Sin duda tenían que redactar un informe.
Gritamos en la puerta pidiendo la libertad inmediata de nuestro compañero y no tardaron en llegar los anti-disturbios que nos ordenaron alejarnos de la puerta de la comisaria.
En medio de la confusión había quien proponía denunciar inmediatamente en la misma comisaría y quienes proponían hacerlo en otra comisaría o mejor en los juzgados. Otros compañeros que intentaron denunciar los hechos en otra comisaría llegaron a Leganitos. Desde el resto de comisarías te derivaban a la de Leganitos. Estaban concentrando la información. Tenían un ciclista detenido por haber sido atropellado y un informe por redactar.
Se fue consolidando la idea de retrasar la denuncia y buscar mas testigos de los hechos. Para ello se hizo circular dos hojas para apuntar el nombre y contacto de los testigos presentes. Una de las cuales, en medio de la confusión, fue extraviada a pesar de los llamados. Probablemente quien la “extravió” iba en bici.

Se hizo una nueva lista y acordamos recopilar la información y denunciar los hechos en los medios a los que tengamos acceso para buscar mas testigos. El grupo se disolvió y quedaron unos amigos del detenido que esperaron a los familiares. 4 horas después fue nuevamente trasladado, esta vez a la comisaría de Moratalaz. Nuevamente fue identificado y fotografiado. A las 4 y media recuperaba la libertad acusado de amenazas y de haber roto la famosa luneta. Solo los mas incautos son incapaces de responder a la pregunta de por qué estuvo detenido nuestro compañero. Mientras que el atropellador, hermano del policía nacional, disfrutó de su libertad, el atropellado fue detenido.
Fuimos cientos los que vimos los hechos. Para evitar tanto la conducción temeraria como el abuso de autoridad (en este caso debido al parentesco) tenemos que denunciar los hechos. 

¿Hasta que grado de consanguinidad estamos dispuestos que abusen de nosotros? 
¿Por que se inhibe la Policía Municipal en beneficio de la Policía Nacional viendo la situación de parentesco de una de las partes y habiendo llegado antes?
¿Por que detienen a nuestro compañero?
¿Por que lo van trasladando de comisaría en comisaría retrasando su justa puesta en libertad? 

Nuestro compañero nunca tuvo que ser detenido.
Este texto pretende ser una sincera reconstrucción de los hechos, si puedes ayudarnos con información veraz o con tu propio testimonio para formular una denuncia puedes ponerte en contacto con nosotros en robe3mv@hotmail.com


Extraído de:
http://www.otromadrid.org/articulo/10798/ciclista-atropellado-bicicritica-acaba-detenido/

Mas info:
https://sites.google.com/site/getafenbici/project-updates/bicicriticaatropelloyviolenciapolicial

martes, 2 de noviembre de 2010

Cadena perpetua para tres represores santiagueños por un asesinato durante la última dictadura. Argentina.


El tribunal oral federal de Santiago del Estero resolvió ayer condenar a prisión perpetua a los represores santiagueños, los ex comisarios Musa Azar, Tomas Miguel Garbi y Ramiro López Veloso, por el asesinato del estudiante universitario Cecilio Kamelezky durante la última dictadura militar.

El máximo tribunal, integrado por Josefina Curi, que lo presidía y las camaristas Marina Cossio de Mercau y Graciela Fernández Vecino, encontró culpables a los ex comisarios de los delitos de "allanamiento ilegal, privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio agravado" de Kamenetzky.

En el caso de López Veloso, la sentencia lo indica como "autor material" de los disparos de arma de fuego realizados a corta distancia que terminaron la vida con el estudiante de 18 años que cursaba el primer año de abogacía en la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE.

Para los tres represores condenados, que dirigían el Departamento Informaciones Policiales la justicia federal ordenó que la condena se cumpla en una cárcel común, en este caso en el Penal Federal de Colonia Pintos, ubicado a 48 kilómetros al sur de la capital santiagueña.

En el caso del "temible" Musa Azar, que se encuentra alojado en una sala del Hospital Independencia, ubicado frente al edificio del Juzgado Federal de Santiago del Estero, se aguardaba que en las próximas horas sea trasladado a la prisión federal, en la que permanecen detenidos Garbi y López Veloso.

Durante la lectura de la sentencia, los represores no ingresaron a la sala repleta de familiares de desaparecidos y dirigentes de organizaciones de derechos humanos y optaron por seguir el tramo final del juicio en una sala contigua y a través de un circuito cerrado de televisión.

En la misma causa, también se encuentran procesados los ex militares Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez y Domingo Bussi, que serán juzgados en otra instancia.

Asimismo, el máximo tribunal informó que el martes 9 se darán a conocer los fundamentos de la sentencia, que ayer fue dictada en presencia del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luís Duhalde, acompañado del subsecretario de la misma cartera, Luís Alem.

Durante la ronda de alegatos, las partes querellantes y el fiscal Gustavo Gimena, coincidieron en solicitar una condena de "prisión perpetua de cumplimiento efectivo en una cárcel común e inhabilitación absoluta" por considerar que los delitos imputados "quedaron plenamente demostrados" en el juicio oral y público.

Para los querellantes, los represores del Departamento de Informaciones Provinciales (DIP) "formaban parte de una empresa criminal conjunta que ingresaba y sacaba presos políticos de la cárcel sin orden judicial, manejando todo en forma clandestina e ilegal".

Por su parte, los abogados defensores de Azar, Garbi y López Veloso, habían pedido la absolución de los represores por interpretar que las acusaciones "fueron presunciones, en un manto de dudas y sin certezas".

En la misma sentencia, el tribunal resolvió no hacer lugar al planteo de prescripción penal y de inconstitucional realizado por los representantes legales de los represores, que hicieron reserva del caso federal.

Kamenetzky fue asesinado en la madrugada del 13 de noviembre de 1976, en un cuestionado intento de fuga, tras permanecer más de cuatro meses detenido en el Penal de Varones y en la DIP que dirigía Musa Azar, secundado por Garbi, dependencia en la que permaneció alojado 22 días antes de ser indagado por el ex juez Liendo Roca.

Adela Kamenetzky, hermana de la víctima, aseguró que "por fin se hizo justicia, ahora mi hermano podrá descansar en paz" y pidió el acompañamiento de los santiagueños "para seguir juzgando y castigando a los responsables de delitos de lesa humanidad".

El grito de "asesinos..asesinos" y el cántico "a dónde vayan los iremos a buscar", acompañó la salida de los represores condenados, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad que estuvo a cargo de Gendarmería Nacional y Policía Federal. 
 
Extraído de: 
http://casapueblos.blogspot.com/2010/11/cadena-perpetua-para-tres-represores.html

sábado, 30 de octubre de 2010

Charla sobre la Ley Sinde y el acuerdo ACTA.



El próximo 17 de noviembre, la CNT de Jaén organizará una charla-debate sobre la sociedad de control. Más concretamente, Óscar Campos (Secretario General de la CNT de Jaén, informático y cooperativista de Open Phoenix IT) nos explicará en qué consisten la Ley de Economía Sostenible (conocida como Ley Sinde) y el acuerdo ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement). Tanto la Ley Sinde como el acuerdo ACTA son parte de una nueva ofensiva de los estados y las multinaciones por controlar internet y, por ende, a la ciudadanía. Desde la CNT de Jaén pensamos que lo primero que hay que hacer para luchar contra esta amenaza es informarse bien.
Esperamos vuestra asistencia. Ya sabéis, 17 de noviembre, 19:00 (sala de audiovisuales de la Biblioteca Pública Provincial, en la calle Santo Reino).

Extraído de: 
http://www.cnt.es/eventos/charla-sobre-la-ley-sinde-y-el-acuerdo-acta

martes, 26 de octubre de 2010

Kante Pinrèlico+El Falo de Vigo +Dj Avispero, Sala Joplin , Segovia, Sábado 30-10-2010 .


El Falo de Vigo + Kante Pinrelico en la Sala Joplin de Segovia. La hora prevista es a las 23:00 y el precio de la entrada de 7,00 €.

Concierto Lendakaris Muertos, Segovia 05 de noviembre de 2010. Sala Joplin.


Lugar: Sala Joplin
Hora: 23:00
Precio: 10/12€
Grupos: Suizo 13
Puntos de venta: Totem discos, cafe bar Clandestino, el bohemio y Bar Santana
La sala está en la calle Juan Bravo 30

El delegado del Polisario en España acusa a Naciones Unidas de permitir asesinatos de Marruecos a ciudadanos saharauis + Informacion mas detallada y actualizada del caso.

Tras asegurar que el organismo internacional no ha hecho nada para impedir que Marruecos asesine a ciudadanos saharauis indefensos, reconoce su temor por una violenta intervención militar contra el campamento de refugiados de El Aaiún.


  * Audio de la entrevista

Bucharaya Beyún, delegado para España del Frente Polisario, que realizó estas declaraciones a Radio San Borondón, rechazó la impunidad con que actúa Marruecos con la connivencia de la comunidad internacional y avanzaba el nerviosismo existente entre las fuerzas represoras que en las últimas horas habían incrementado notablemente su presencia con nuevos efectivos y habían intensificado el hostigamiento a los ciudadanos que permanecen acampados en la zona.
Para Bucharaya Beyún, esta salida masiva de los ciudadanos saharauis de la ciudad de El Aaiún, abandonando sus casas para irse a un campo de refugiados, es una nueva forma de protesta ante la opinión pública internacional por la política de ocupación y represión marroquí.

Indica que Marruecos trata de hacer ver a la opinión pública internacional que se trata de una protesta general, alejada de la causa saharaui, ya que habla de ciudadanos que reclaman trabajo, educación, viviendas, atención sanitaria, cuando más allá de esas justas protestas, se reclama una solución legal a la invasión marroquí del Sahara Occidental, el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas y el fin del expolio de los recursos saharauis.


Denuncia que Marruecos ha realizado una política voraz de asentamientos de ciudadanos marroquíes en los territorios saharauis, que se han hecho con todos los recursos y trabajos, despojando a los saharauis de todo, lo que ha provocado el exilio en masa para denunciar a la comunidad internacional que esta situación no puede continuar porque les han quitado todo.


El principal problema en estos momentos es de carácter político, ya que entiende que cuando se solucionen las diferencias políticas y el pueblo saharaui sea libre, el resto de problemas tendrán solución inmediata, insistiendo en que la solución pasa porque el pueblo saharaui decida libremente qué quiere para su futuro a través de un referéndum de autodeterminación.


Bucharaya Beyún entiende que la existencia de este campamento en las cercanías de El Aaiún esté incomodando notablemente a Marruecos, porque se percibe el fuerte nerviosismo que preside a todas las acciones que la potencia colonizadora está llevando a cabo para reprimir a los ciudadanos, al margen de las acusaciones entre militares y policías por no impedir su asentamiento.


El dirigente saharaui afirma que más allá del Polisario, esta protesta se debe a que la ciudadanía saharaui está harta de ser humillada y maltratada por Marruecos, destacando que la única solución al conflicto saharaui-marroquí tiene carácter político a través de la mediación internacional.


Destaca que el delegado de las Naciones Unidas está en la zona, lo que puede ayudar a que Marruecos rebaje sus acciones intimidatorias y represivas como se estaban produciendo en las últimas horas, pero no cabe duda de que sus intenciones son provocar una revuelta para actuar impunemente contra la población, puesto que son constantes las provocaciones, agresiones, son constantes también los vuelos de helicópteros y aviones simulando aterrizajes sobre las tiendas, están construyendo un muro de piedra y alambradas para evitar que más ciudadanos saharauis se unan al campamento, a la espera de realizar el ataque final.


Por último, tras rechazar la impunidad con que actúa Marruecos con la connivencia de la comunidad internacional, Beyun acusó a Naciones Unidas de no haber hecho nada para impedir que la dictadura marroquí asesine a ciudadanos saharauis indefensos, pese a los numerosos llamamientos realizados por el Polisario para garantizar que no hubiera incidentes graves y reconoció su temor por una violenta intervención militar contra el campamento de refugiados de El Aaiún.
 
Extraído de:
http://www.sanborondon.info/content/view/28735/1/

Mas información detallada del caso:
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/2010/10/se-recrudece-la-represion-marroqui-en.html
Sahara libre:
http://www.saharalibre.es/

Concentración con Caracter URGENTE ante la Embajada de Marruecos, en Madrid.
Día 26 de octubre de 2010.
19:30h
Calle de Serrano, 179, 28002 Madrid.
Para mostrar nuestro apoyo a los DDHH, nuestro rechazo a la ocupación marroquí, para denunciar los últimos asesinatos del Ejército marroquí, para apoyar a nuestros compañeros saharauis, para estar con ELLOS.
Tenemos que hacernos escuchar, tráete silbatos!!!!
 ¡PÁSALO!




lunes, 25 de octubre de 2010

EN RECUERDO DE ELGARHI NAYEM FOIDAL MOHAMED SUEIDI, MARIANO FERREYRA, HERIBERTO PAZOS ORTIZ.......VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO DE MARRUECOS, ARGENTINA Y MÈJICO.

Elgarhi Nayem Foidal Mohamed Sueidi, el saharaui de 14 años fallecido ayer cuando intentaba acceder a un campamento de protesta instalado cerca de El Aaiún, en el Sáhara Occidental. 
http://www.kaosenlared.net/noticia/marruecos-como-usa-iraq-asesina-inocentes-puntos-control

Ultima hora:
Otro de los cinco saharauis que resultaron heridos a consecuencia del ametrallamiento del Ejército marroquí al vehículo en el que viajaban el domingo por la noche ha fallecido en el hospital. Aún se desconoce su identidad, aunque uno de estos cinco heridos estaba muy grave. En breve ampliaremos información.

http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=specials&task=view_special_new&cat=3&id=1014

CONCENTRACIONES:
PARA MAÑANA 26/10/2010: MADRID: 19.45 HRS. ANTE LA EMBAJADA DE MARRUECOS EN MADRID. SANTANDER: 19 HRS. ANTE LA DELEGACION DEL GOBIERNO DE CANTABRIA ..(Pza. de Correos). BILBAO: DE 18 A 19 HORAS. ANTE CONSULADO MARRUECOS. VALENCIA: 19 HRS. ANTE CONSULADO MARROQUI DE VALENCIA (C/PAZ,  
38)

Mariano Ferreyra, militante de la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS) del Partido Obrero (PO).
http://www.kaosenlared.net/noticia/argentina-asesinaron-mariano-ferreyra-nos-solidarizamos-trabajadores-b
 Heriberto Pazos Ortiz, líder del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT).
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=51466

domingo, 24 de octubre de 2010

Facebook censura a Sare Antifaxista.



Sare Antifaxista * Euskal Herria
Sin dar ningún tipo de explicación, los responsables de Facebook han suprimido la cuenta de Sare Antifaxista, que contaba con unos 1900 amigos o seguidores.
Los responsables de gestionar el perfil de Sare Antifaxista y colectivos como Antikapitalistak, fueron conscientes de que había sido suprimida su cuenta de Facebook, ayer día 23 de octubre, a la mañana mientras participaban en Bilbogune.
A su juicio, se trata de un caso evidente de «censura» contra el Movimiento Antifascista y Antikapitalista Vasco.

Los responsables de Facebook han decidido suprimir la cuenta de Sare Antifaxista, porque alguien lo ha solicitado, pero es prácticamente imposible conocer quién es ese «alguien» ni los argumentos que ha expuesto. En este sentido, resulta significativa la existencia en Facebook de grupos o personas que tienen ideologías racistas, xenófobas, machistas, misogenos, sexistas, homofobas, sektareos, nazi-fascistas o que pertenecen a los cuerpos represivos, que se dedican a atacar al Movimiento Antifascista con la complicidad de Facebook.
La supresión del perfil de Sare Antifaxista no es el único que se ha producido últimamente en Euskal Herria, anteriormente varios perfiles de Arnaldo Otegi fueron censurados sin tampoco ningun tipo de explicacion.


¡¡ Aqui se censura como en la dictadura !!
 
Extraído de:
http://boltxe.info/?p=20551