Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICADOS. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

[CNT]. Primero de Mayo, ¡ahora!.


El Primero de Mayo debe servirnos para mostrar con fuerza nuestro más firme rechazo a la actual situación socioeconómica. Pero más allá de la situación actual, es necesario reivindicar y mantener el legado histórico de esta fecha y su significado. Sin querer con esto caer en la mitificación, debemos rechazar un 1º de Mayo como un simple día festivo, porque desvirtúa su origen de lucha obrera. No es sino debido a un proceso de asimilación por parte del sistema, que la jornada de protesta internacional surgida de los famosos sucesos de Chicago es convertida en festividad por parte de gobiernos para vaciarla de contenido. De esta forma, se pasa de una jornada de lucha y desafío al capital repetida anualmente, a la “fiesta del trabajador”, “fiesta de San José Obrero” durante la España franquista, o actualmente “fiesta del trabajo”...
Sin embargo, que no debamos olvidar su orígen, no significa que la lucha deba estar sujeta al calendario de efemérides. La lucha tiene que ser una construcción cotidiana que dé la necesaria respuesta a los graves ataques que sufrimos día a día, sin olvidar nuestra justa aspiración a un mundo mejor a través de un cambio profundo, radical, de la sociedad y la economía, que solo puede ser protagonizado por la clase obrera.
No vamos a enunciar aquí ni la larga lista de robos y abusos, ni las injustas condiciones a las que someten nuestras vidas los de siempre: banqueros, políticos, empresarios y demás calaña. Digamos, por simplificar, que todos los problemas forman parte de uno solo: el sistema capitalista.
Ellos, como clase social, con sus decisiones y actos persiguen un único objetivo: el de mantener sus beneficios y privilegios a través de un sistema social basado en la dominación y la explotación del resto de las personas, considerándonos mercancía, ganado sin dignidad, sin derechos ni control sobre nuestras vidas. Nos preguntamos qué es necesario para responder y actuar "como ellos". Es decir, como una misma clase, organizada y con un único interés final: liberarnos del yugo capitalista.
Estamos obligados a hacerlo, ya que el sistema nos quiere convencer de que somos individuos inconexos, aislados, incluso mejores que otros en base a identidades culturales, religiosas, futbolísticas, nacionales... para convertirnos en meros consumidores o en simples productores. En definitiva, hacen todo lo posible para crear divisiones, barreras, fronteras que solo sirven para impedir que nos encontremos y nos reconozcamos como lo que somos: una misma clase, explotada, excluida, dominada y utilizada. Tenemos que levantarnos y plantarles batalla.
En el momento actual de la crisis, o mejor dicho reestructuración capitalista, el gobierno proyecta en los medios un discurso triunfalista tan falso como insultante, intentando engañar a la población con el palo y la zanahoria de un próximo desenlace feliz, o usando simplemente el palo con quienes no se creen el cuento y permanecen comprometidos con la movilización social extendiendo la conciencia de clase a todas y todos los trabajadores que ya han percibido que el sistema que les vendieron como mejor de los mundos posibles, no sirve.
Sería un paso atrás abandonar la movilización, seducidos por soluciones “fáciles”, y caer en la trampa de delegar la lucha en el voto. La inminencia de elecciones proporciona a muchas personas la ilusión de una salida tangible al colapso social al que nos han llevado. Desde CNT afirmamos que la vía electoral sólo es un camino sin salida, que la baraja y las normas las pone el poder y no hay manera de ganarle a su juego, y que las buenas intenciones no bastan, porque como dijo algún revolucionario célebre “es el trono el que está embrujado”.
El 22M ha sido un ejemplo de movilización, que ha supuesto un punto de inflexión desde el momento en que ha supuesto un éxito rotundo a pesar de la censura previa y la posterior criminalización en los medios, y se ha organizado al margen de CCOO, UGT y los grandes partidos políticos.
Hay que recuperar la capacidad de autoorganización obrera. El 22M debe ser un antes y un después; el próximo paso es ser capaces de poner en marcha una huelga general organizada desde abajo, sin necesidad de convocatorias lanzadas desde arriba por las cúpulas del sindicalismo oficial. Conseguir esto supondría un avance real en la lucha, mayor que cualquier resultado electoral.
El Primero de Mayo sigue siendo importante, por su esencia internacionalista y obrera, por su valor combativo y de reivindicación. Reclamamos el Primero de Mayo por orgullo obrero, ya que históricamente fue una demostración de fuerza de los trabajadores y trabajadoras en todo el mundo, que servía para recordar a los poderosos que estábamos enfrente, dispuestos a pararlos y a derrotarlos.
Sí, el Primero de Mayo era una huelga general mundial. Casi nada. Parece un cuento, pero no, es nuestra historia, la del movimiento obrero.
Por eso, ahora, Primero de Mayo, debemos continuar con la movilización, seguir en la calle, seguir sumando y ser más fuertes, para que los de arriba empiecen a dormir con un ojo abierto, intranquilos, porque los de abajo hemos comenzado a despertar, y nuestros sueños son sus pesadillas.

Salud y revolución social

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CNT-AIT


sábado, 19 de diciembre de 2009

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID PROHIBE UNA MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

  • COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Lo que es legal en otros lugares del estado, como el País Vasco,
Cataluña o Aragón, se prohíbe en Madrid.

El pasado martes 15 dio comienzo la vista oral del juicio por
el cierre,en 2003, del periódico vasco Egunkaria, contra el
criterio fiscalía del Estado, que solicitó el archivo definitivo
por falta de pruebas, y de hecho no está formulando pregunta
alguna en el juicio.

El sábado 19 de diciembre se han convocado manifestaciones
en diversos lugares del Estado, en defensa de los encausados
y por la apertura del diario, como se ha venido realizando desde
el cierre, en un ejercicio de la libertad de expresión y manifestación
consagradas en la Constitución Española.

En Madrid se comunicó a la Delegación del Gobierno la realización
de una manifestación con el mismo fin por las calles del centro,
que fue prohibida por aquélla porque molestaría a las familias que
se acercasen al mercado navideño de la Plaza Mayor o a ver la
muestra comercial de Cortilandia, cuando en el recorrido propuesto
no figuraban estos lugares.En su resolución la Delegación del
Gobierno en Madrid iba más allá,sentenciando, antes incluso
del inicio del juicio, “la pertenencia de Egunkaria a un ‘proyecto
terrorista’, tanto desde el punto de vista de lafinanciación
como de la divulgación del ideario terrorista”.

Recurrida la prohibición ante el Tribunal Superior de Justicia
de Madrid,éste ha emitido un fallo que desestima el recurso y
mantiene la prohibición. Entre sus argumentos podemos
destacar que“El contenido del límite previsto en el art. 21.2
CE, la ‘alteración del orden público con peligro para personas
o bienes’ se colma en el supuesto que nos ocupa,habida cuenta
de que, en efecto, el momento y lugar pretendido por los c
onvocantes, 19 de diciembre del corriente, sábado,a las 17,30
en la Puerta del Sol y otras calles del centro de la capital,‘en
el que se dan cita en la zona un gran número de familias y
menores que acuden...’produciría una situación de hecho
de alteración del orden en sentido material en lugar de
tránsito público, con peligro para personas y bienes…,
porque tampoco previó, ni ofreció servicio de orden alguno
que garantizara el mantenimiento del orden público material”

De esta sentencia podemos extraer algunas conclusiones, todas
ellas preocupantes por lo que significa un recorte, de hecho,
del presunto estado de derecho:

- El ejercicio de la libertad de manifestación supone, para
el TSJM, una alteración del orden público y un peligro para
personas y bienes,ignorando que la manifestación solicitada
era de carácter pacífico y los convocantes no tienen
antecedentes de haber provocado desórdenes.

- Se delega en los convocantes la responsabilidad de
“garantizar el orden público”, lo que creíamos competía a las
fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, convirtiendo lo
que es un servicio de orden para el normal funcionamiento
de la manifestación, en un dispositivo para el mantenimiento
del orden público, lo que, además de inaceptable, es
contrario al ordenamiento jurídico y de la seguridad.

- Lo que es legal en otros puntos del estado, como Bilbao,
Barcelona o Zaragoza, es considerado ilegal por Gobierno y
Jueces en Madrid. Incluso en la vista oral del recurso la
abogacía del Estado cuestionó que ciudadanos de Madrid
pudieran interesarse por el cierre de un periódico
vasco.

Consideramos que estas decisiones, que no pueden ser
recurridas en vía jurisdiccional, suponen una violación
del derecho de expresión y manifestación, al impedir q
ue en Madrid se pueda ejercer la solidaridad y
el apoyo con los encausados en un proceso cargado de
irregularidades, y que probablemente finalice con la
absolución de los encausados.

Plataforma en Madrid en apoyo a Egunkaria
Madrid 18 de diciembre de 2009

madridegunkaria@nodo50.org
http://www.nodo50.org/madridegunkaria

lunes, 9 de noviembre de 2009

ADIÓS A LORCA ROCK

Noviembre 4, 2009


Mucho nos entristece el comunicado del organizador murciano, Marcos Rubio, que se ve obligado a renunciar a su festival más internacional por falta de apoyo institucional. He aquí el epitafio del Lorca:

“Queridos Amigos:

Lorca Rock desaparece. Después de doce años, esta historia de amor por la música rock toca a su fín. Si ya os duele a vosotros, imaginad lo que podemos sentir los que estamos desde el principio.

El desapego y desafecto mostrado por el nuevo alcalde de Lorca, Francisco Jódar Alonso del Partido Popular, traducido en una serie de obstáculos que nos han dificultado la tarea y la falta de respeto mostrado hacia los asistentes del festival, tratándolos poco menos que a subhumanos, son la principal razón por la que Lorca Rock deje de celebrarse.

Gracias a Frontline por estos 7 años de trabajo conjunto. Gracias a todos los que habéis contribuido a engrandecer este festival durante 12 años.

Y, sobre todo, gracias a vosotros, que habéis viajado miles de kilómetros para llegar a Lorca cada año, que habéis confiado en nosotros y que también habéis sido comprensivos con nuestros fallos.
Vosotros sóis el auténtico espíritu Lorca Rock y eso, los mediocres, nunca lo entenderán.

Heavy Metal para siempre.

Marcos Rubio.”