Mostrando entradas con la etiqueta POEMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POEMAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

[Libros]. ''Los partos de la Bestia''. Libro de Silvia Delgado y Kalvellido,


Ser poeta en tiempos como estos es situarse en la marginalidad literaria, ser dibujante y posicionarse en la crítica permanente al sistema es situarse también en la marginalidad voraz de quien todo lo pierde.
Ambas cosas se unen en este libro.

Poesía e imagen a contracorriente, sin autocensuras, ni mordazas impuestas.
“Los partos de la bestia”, fue escribiéndose y dibujándose al ritmo de la realidad, febrilmente, enloquecidamente, como si este fuera el último grito posible.

Habrá quien piense que hacerlo ha sido arrogante pues no hay editorial que lo respalde.
Habrá quien crea que se han atrevido a sacar a la luz versos y viñetas sin pasar por el filtro de los que saben.
Eso poco importa, los autores de este libro consideran que es tiempo de no callarse, que más allá de rigideces está la libertad de decir, de pensar, de crear.
Que más allá de un mundo envasado al vacío, corrupto y sanguinario existen seres con alas dispuestos a no dejar cortárselas.

Por todo esto son motivo de celebración estos 300 ejemplares hechos a pulmón por Silvia Delgado y Kalvellido.
Así pues, aquí está su libro, sus palabras, sus imágenes, su rabia.

Si alguien desea tener “Los partos de la bestia” (10 euros con gastos de envìo al estado español) que escriba a:
silviasope@gmail.com (Silvia Delgado)
jkalvellido@wanadoo.es (Kalvellido)

http://silviadelgadofuentes.blogspot.com/2011/11/los-partos-de-la-bestia.html

martes, 5 de octubre de 2010

''Tengo prohibida la democracia''. Por Silvia Delgado.

                                 Viñeta de Kalvellido

Tengo prohibida la democracia.
Me prohíben jugar ese juego simplemente porque los que mandan no saben perder.
Tengo prohibida la democracia, como tengo prohibida la queja en las calles, y la solidaridad con los pueblos, y tengo prohibida la justicia y la libertad.
¿Existe algo más antidemocrático que un estado que niega estos derechos?
¿Aún queda algún ingenuo que crea que su opinión cuenta, que cada cuatro años castiga o premia?
¿No saben que esta democracia es servil, sumisa a la codicia?
¿No quieren ver que una democracia real no precisa defenderse con tanto puño y tanta cárcel y tanta ley y tanta policía y tanta vigilancia y tanto control y tanta desinformación?
¿Es que los demócratas se conforman con la palabra cínica, con la mentira, con la falta de honestidad, con la violencia permanente, con las evidencias de los delitos, con la liturgia de la propaganda?
¿Se puede ser demócrata y callar las torturas?
¿Se puede ser demócrata y silenciar que en las cárceles hay presos políticos?
¿Se puede ser demócrata y mirar para otro lado cuando miles de personas tienen prohibida la democracia, cuándo a miles de personas se les prohíbe la paz?
¿Puede ser esto posible?
¿Es posible esta paradoja criminal? 


Extraído del blog amigo:

viernes, 27 de agosto de 2010

''Mil heridas''. Por María Inés Toro Muñoz.

Instante donde el ávido acero
Envuelve mi valiente deseo
Desafiante tu mirada
Más brava sí, mi existencia.

En que muro te mostraré
Mi pecho desnudo
Donde penetren tus
Funestas balas ardientes.

Tus manos tan sutiles
Esparciéndose en mi espalda;
Quebrándose mi dignidad que gotea en llanto
Me azotas el alma,
de cada herida que surge de mi ser
Nacerán esperanzas proletarias.
Más no podrás con mi libertad;
intocable, inexorable, combativa,
en el crepúsculo de nuestras vidas
no podrás detenernos jamás
Con tu pútrida conciencia y
Tu miserable existir.
Somos pueblo, alma de fúsil
tratas de arrancar nuestras alas
y detener el vuelo,
somos el viento con el viento.

Gritamos en el silencio desbordante
nuestro andar callando,
con las llamas amargas
somos los pueblos despedazados
por la memoria de los tiempos…



Autora:
María Inés Toro Muñoz . Via Facebook.